UE<\/a>. En 2022, represent\u00f3 4,0% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque esto lo convierte en un sector m\u00e1s peque\u00f1o en comparaci\u00f3n con el sector del transporte, con 20,5%, se prev\u00e9 un mayor aumento de las emisiones en este sector debido al incremento del comercio mundial. Por esta raz\u00f3n, en la UE se est\u00e1n haciendo esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en este sector a largo plazo.<\/p>\n\n\n\nFuelEU Maritime es la piedra angular de la UE para descarbonizar el transporte mar\u00edtimo, estableciendo l\u00edmites vinculantes de intensidad de GEI en el ciclo de vida de la energ\u00eda utilizada a bordo de los buques e incentivando la adopci\u00f3n de combustibles renovables. En Art\u00edculo 1<\/strong>El Reglamento \"establece normas uniformes que imponen [...] un l\u00edmite a la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de la energ\u00eda utilizada a bordo por los buques que lleguen a los puertos bajo jurisdicci\u00f3n de un Estado miembro, permanezcan en ellos o salgan de ellos\" y \"la obligaci\u00f3n de utilizar fuentes de energ\u00eda en tierra (OPS) o tecnolog\u00eda de emisiones cero en los puertos bajo jurisdicci\u00f3n de un Estado miembro\".<\/p>\n\n\n\nInicio 1 de enero de 2025<\/strong>todo gran buque debe garantizar que su intensidad media anual de GEI<\/strong> no supere un umbral de progresivo endurecimiento. Art\u00edculo 4, apartado 2<\/strong> especifica que este l\u00edmite se obtiene reduciendo el valor de referencia de 2020 de 91,16 g CO\u2082 eq\/MJ<\/strong> por 2 % a partir de 2025<\/strong>, 6 % a partir de 2030<\/strong>hasta 80 % para 2050.<\/strong> Al definir por ley tanto la referencia como las fases de reducci\u00f3n, la UE ofrece a los armadores una hoja de ruta clara de varias d\u00e9cadas hacia unas emisiones pr\u00f3ximas a cero.<\/p>\n\n\n\n